Este 1° de mayo de 2025, en el mitin del zócalo capitalino, tras las marcha del Día Internacional del Trabajo en la Ciudad de México, en donde particiaron 35 mil personas, se leyó el manifiesto unitario de trabajadores, que conmemora la lucha histórica de los trabajadores y denuncia la crisis sistémica del capitalismo, donde se señaló su impacto global y nacional.
En dicho documento se critica que, a pesar de la llamada “Cuarta Transformación”, persisten políticas neoliberales que afectan gravemente a la clase trabajadora. Denuncian la precariedad laboral, el deterioro del poder adquisitivo y la falta de acceso a derechos básicos como salud, vivienda y educación. Ante esto, se exige un cambio profundo y se convoca a una huelga nacional el 15 de mayo, por ello, se propone la unidad de sectores sociales diversos en una lucha democrática e incluyente.
Foto: Lidia Patricia Olivares Hernández, Políticas Media
Demandas principales:
- Mejores condiciones laborales:
- Salarios justos.
- Seguridad social.
- Reducción de la jornada laboral a 40 horas con pago de 56.
- Rechazo a la agresión laboral:
- Contra despidos injustificados, recortes, desaparición de empleos y precarización.
- Alto a la represión laboral:
- Solución a las demandas de trabajadores organizados.
- Justicia para víctimas de represión:
- Castigo a culpables.
- Reparación de daños.
- Liberación de presos políticos.
- Cierre de procesos judiciales injustos.
- Disminución del costo de la canasta básica.
- Abrogación de las reformas neoliberales, vigentes incluso bajo la 4T.
- Pago de pensiones en salarios mínimos:
- Retorno al sistema solidario.
- Eliminar UMAs y AFORES.
- Impuesto progresivo a grandes fortunas para reducir desigualdad.
- Suspensión del pago de la deuda pública:
- Auditoría y cancelación de deuda ilegítima.
- Renacionalización del sector energético.
- Constitucionalización de derechos: energía, agua, alimentación y salud.
- Diálogo con el movimiento cooperativista para una ley que fomente la economía social.
- Mayor inversión pública en salud y educación: más escuelas y hospitales.
- Recuperación del poder adquisitivo:
- Nivel salarial equivalente al de 1970.
- Aumento urgente de salarios para todos los trabajadores.
Foto: Lidia Patricia Olivares Hernández, Políticas Media