Día Internacional de la Mujer 2020 CDMX

Este domingo 8 de marzo en la Ciudad de México, cientos de mujeres, colectivos feministas, organizaciones, familias enteras y aliados se aglutinaron por motivo del Día Internacional de la Mujer, para manifestarse contra la violencia de género y los feminicidios. La concentración tuvo lugar en el Monumento a la Revolución, los primeros contingentes comenzaron a…

A 50 años del ’68: una conmemoración de oropel

Por: Ernesto Funesto Mondragón Este martes 2 de octubre de 2018 se cumplieron 50 años de la masacre en Tlatelolco. Tantos días, semanas, meses han pasado, y otras tantas masacres, represiones, desaparecidos, crímenes de estado. Tanto dolor, tanta sangre, tantas ausencias ¿para qué? ¿Cuál ha sido el balance de estos 50 años? ¿Estamos mejor, peor,…

Conmemoración histórica y ancestral: Alacatlatzala

Por: Tlaliztitzin Arellano y Tiyako Felipe. Por primera vez se celebró el Aniversario Fundacional de la comunidad Alacatlatzala del municipio de Malinaltepec, Guerrero, el pasado 23 de mayo. Esta conmemoración es histórica para los mixtecos o tu´un savi (lengua de la lluvia) que habitan la región, ya que Alacatlatzala se fundó un 23 de mayo del año…

Alacatlatzala, pueblo de origen ancestral, celebra su aniversario fundacional

Por: Tlaliztitzin Arellano y Tiyako Felipe. El pasado 23 de mayo, en la comunidad de Alacatlatzala del municipio de Malinaltepec, Guerrero, se realizó una conmemoración histórica para los mixtecos o tu´un savi (lengua de la lluvia) que habitan la región; por primera ocasión celebraron el aniversario de fundación de su comunidad. Según las autoridades agrarias…

María de Jesús Patricio y el ciudadanismo: una opinión.

Por: Ernesto Funesto Mondragón María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, fue designada en mayo pasado como vocera del flamante y autodenominado Concejo Indígena de Gobierno (CIG), plataforma política promovida en conjunto por el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Aunque oficialmente el…

Tlapa, festejo tardío al magisterio de la Montaña y Costa Chica de Guerrero

El pasado 7 de julio -con un retraso de casi 2 meses- Victoriano Wences Real, diputado federal por el Distrito 5 de Tlapa de Comonfort, organizó un evento para “apapachar” a los docentes de la región con motivo del “Día del maestro”, comúnmente celebrado el 15 de mayo. A la fiesta magisterial -celebrada en Tlapa de Comonfort, Guerrero- llegaron los maestros…

Mayo Rojo: radiografía de la impunidad (II/II)

Por: Ernesto Funesto Mondragón Ardelio Vargas Fosado En 2005 Vicente Fox lo nombró Jefe del Estado Mayor de la PFP. Desde ese cargo, Miguel Ángel Yunes, por órdenes del ejecutivo federal, lo comisionó para reforzar a las fuerzas de seguridad pública del Edomex, por petición expresa del ejecutivo local, Enrique Peña Nieto. Vargas Fosado, amigo…

Mayo Rojo: radiografía de la impunidad (I/II)

Por: Ernesto Funesto Mondragón La primavera del 2006 se tiñó de rojo. De un rojo violento, rojo de sangre; pero también rojo combativo. Era el mes de mayo y México era un hervidero político. Recién había sucedido el crimen empresarial de la mina Pasta de Conchos, donde debido a la negligencia de Grupo México –perteneciente…

Toma simbólica de ayuntamientos en defensa de la Ley 701 en Guerrero

Por Tiyako Felipe Los pueblos organizados de Guerrero diseñan estrategias para defender la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, ante los rumores de una posible reforma o derogación, lo cual podría significar un retroceso a uno de los marcos legales, que les ha permitido hacer valer sus derechos constitucionales plasmados en el…

Nace la Organización Soberana de los Pueblos Indígenas de Guerrero

Por Tiyako Felipe En el marco del 42 aniversario luctuoso de Lucio Cabañas y el IV aniversario de la Coordinara Regional de Seguridad y Justicia – Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), en la comunidad Ñusavi de Santa Rosa de Lima Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec, tomaron protesta –el pasado 2 de diciembre- nuevos integrantes de la…

Celebra su IV Aniversario la CRSJ – Policía Ciudadana y Popular de Guerrero

Por Tiyako Felipe La Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia – Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) celebró su cuarto aniversario, el pasado 2 de diciembre, en la comunidad de Santa Rosa de Lima, Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec, Guerrero. La elección de dicha fecha y lugar cobró relevancia histórica por dos razones: conmemorar el 42 aniversario…

4to Aniversario Policía Ciudadana y Popular de Guerrero

Fotografías: Tlaliztitzin Arellano y Tiyako Felipe. Celebración del cuarto aniversario de la Coordinara Regional de Seguridad y Justicia – Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), en el marco del 42 aniversario luctuoso de Lucio Cabañas, en la comunidad Ñusavi de Santa Rosa de Lima Alacatlatzala, municipio de Malinaltepec. En donde tomaron protesta –el pasado 2 de…

Ayotzinapa, la guerra que nos ocultan

Por: Alejandro Cardiel Sánchez. Siento un nudo en la garganta. Las fotos que tengo a la vista a menos de dos metros de distancia son tremendas. Oigo, pero no escucho lo que Miguel Ángel Alvarado menciona. Solamente pienso “qué clase de persona puede hacer algo así y luego –como si nada- continuar con su vida”….

Recula el PRI-DF

Por: Ernesto Funesto Mondragón En un escueto comunicado de prensa, la Sectretaría de Comunicación Institucional del Partido Revolucionario Institucional de la Ciudad de México, anunció este viernes 27 de mayo que “cambiará de lugar y sede” (sic) para el cierre de campañas rumbo a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. El PRI capitalino…

VueltAtenco: rodando la vida

Por Ernesto Funesto Mondragón La bicicleta: un medio de transporte tan simple pero tan complejo. Hoy por hoy en nuestra flamante “cedemequis” el ciclismo urbano se ha convertido lo mismo en una moda, que en un fetiche; en un culto que en una panacea. Las biclas están más presentes que nunca en la gran urbe….

“La primer víctima del caso Ayotzinapa fue la verdad: GIEI”

Por Ernesto Funesto Mondragón 19 meses. 19 meses en los que esta pequeña y destartalada escuela no conoce lo que es la normalidad. No es que antes del 26 de septiembre de 2014 en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fuera todo paz, tranquilidad y felicidad. Pero la agresión que sufrió aquella noche la…