Por: José Antonio Trujeque Tres días después del asalto contra el Congreso de los EEUU perpetrado por las turbas derechistas y ultraderechistas quienes, a su vez, siguieron las instrucciones tácitas de su líder Trump, es interesante darse cuenta de un muy fuerte contraste entre la postura política asumida por López Obrador, y la que tomaron…
Categoría: Artículos de Opinión
Matamoros: la lucha por la libertad sindical
Por: Nahúm Monroy Susana Prieto Terrazas, dirigente del movimiento obrero de Matamoros, fue detenida el pasado lunes por agentes ministeriales y llevada al penal de Ciudad Victoria, Tamaulipas, justo en el momento en que México vive la fase más álgida de infecciones por la pandemia del Covid-19 y cuando el gobierno norteamericano se encuentra presionando…
8M ¡Estamos juntas y organizadas!
“El gobierno ha preferido voltear hacia otro lado, entonces nos toca llenarlo todo para que no quede a dónde mirar”
El Patriarcado y Las Batallas en el Desierto
Por: José Antonio Trujeque Una de las obras más sorprendentes de la literatura mexicana moderna es “Las Batallas en el Desierto”, del gran escritor José Emilio Pacheco (1939-2014). Las “Batallas” fue originalmente publicada en el diario “unomásuno” en su suplemento sabatino del siete de junio de 1980; a partir de ese humilde comienzo la obra ha alcanzado, merecidamente, la…
Manifestación política y violencia feminicida
Por Ernesto Aréchiga Es de larga data, profundo y vergonzante, el conservadurismo mexicano. ¿En qué momento las manifestaciones dejaron de ser expresión de protesta y demostración de fuerza? ¿Cuándo se impuso esta regla de etiqueta y de lo “políticamente correcto” convertido en un deber ser de la manifestación? ¿De dónde salió este Manual de Carreño…
En defensa de Susana Prieto y los obreros de Matamoros
Por: Nahúm Monroy. Luego de dos meses de lucha, las cámaras empresariales del país siguen poniendo al unísono mentiras monstruosas para desprestigiar al movimiento obrero de Matamoros 20/32 y a Susana Prieto Terrazas, la abogada y activista que los representa. Pueden creerse muchas cosas de la burguesía como clase, pero algo que sería erróneo creer…
1DMX: De la rebeldía a la autocomplacencia.
Por: Ernesto Funesto Mondragón Es fin de año. Hace frío en la capital. Como cada que se avecina el invierno, el sol quema pero no calienta. Es de noche y no puedo dormir. Aquí estoy en mi hogar, como hace seis años, velando armas, como me enseñara el ingenioso hidalgo don Qvixote de la Mancha….
EL ESPEJO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
LAS ELECCIONES INTERMEDIAS DEL 2018 EN ESTADOS UNIDOS: UN GIRO A LA IZQUIERDA Por: José Antonio Trujeque. Permítaseme relatar una historia que representa el escenario político y sociocultural en el que ocurrieron las elecciones estadounidenses del pasado martes 6 de noviembre 2018. Lauren Underwood es una enfermera de profesión, 33 años de edad, afroamericana, tiene…
La descolonización de la educación y el pensamiento indígena desde la cultura
Por: Manuel Hernández De Jesús. El 12 de octubre es un día emblemático para muchos, pero para nosotros y para otros hermanos y hermanas es un día de reivindicación, es un día de reconocernos y platicar de nosotros desde esta Montaña de Guerrero. Es un día de cuestionar nuestra identidad nacional, de reflexionar si somos una…
A 50 años del ’68: una conmemoración de oropel
Por: Ernesto Funesto Mondragón Este martes 2 de octubre de 2018 se cumplieron 50 años de la masacre en Tlatelolco. Tantos días, semanas, meses han pasado, y otras tantas masacres, represiones, desaparecidos, crímenes de estado. Tanto dolor, tanta sangre, tantas ausencias ¿para qué? ¿Cuál ha sido el balance de estos 50 años? ¿Estamos mejor, peor,…
La lucha contra el porrismo en la UNAM: Respuesta a una calumnia publicada por Excélsior
* Mtro. Nahúm Pérez Monroy Este jueves 6 de septiembre el periódico Excélsior publicó un artículo de Marcos Muedano intitulado: “Operan 40 grupos de porros; invaden planteles de la UNAM”. (Ver: https://www.excelsior.com.mx/nacional/operan-40-grupos-de-porros-invaden-planteles-de-la-unam/1263257). A primera vista, dicha nota parece una investigación periodística que tomando como base la reciente agresión contra estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades,…
La Banda Presidencial
Por Alejandro Cardiel Sánchez. “Comprendí, que estábamos al borde de un tiempo nuevo y que ese tiempo, exigía hombres nuevos”, Jorge Luis Borges. Desde tiempos ancestrales, los mexicanos tenemos una historia llena de símbolos, insignias, emblemas, alegorías, imágenes, signos y códices. ¿Qué si no, son el Águila posada en un nopal devorando a la Serpiente?…
El 68 mexicano, 50 años después
Por: Manuel Aguilar Mora. Memoria/1968 ¿Por qué si los Estados Unidos prosiguen la bárbara guerra de Vietnam y la URSS invade Checoeslovaquia con el mayor descaro, sin importarle a ninguno las censuras ni la indignación de la opinión pública mundial, no se iba permitir el gobierno de Díaz Ordaz consumar la espantosa matanza de Tlatelolco, sin…
El tsunami obradorista y el espaldarazo a la “mafia del poder”
México después del 1° de julio Por Manuel Aguilar Mora “Ha habido en las pasadas elecciones claramente un ganador, un virtual ganador, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien obtuvo una victoria clara, contundente e inobjetable. El reconocimiento de su victoria da certidumbre” son algunas de las muchas palabras pronunciadas por Enrique Peña Nieto, presidente de…
¿Y tú ya sabes por quién vas a votar?
Por: Alejandro Cardiel Sánchez. Porque es el momento de las definiciones. Porque no puedo seguir sin tomar una postura pública respecto a unas elecciones que definirán los siguientes 30 años de nuestra vida como nación. Porque el Contrato Social y las Leyes que en su momento emanaron de la Independencia, la Reforma y la Revolución…
Amnistía, ¿para quién?
Por: Pablo Gómez. El pasado 24 de abril, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó una ley de amnistía para los detenidos en las protestas entre diciembre del 2012 y diciembre del 2015. La cual se promulgó este 9 de junio, entrando en vigor el mismo día. Es digno de celebrarse cuando varios presos…
A bote pronto
Por: Ernesto Funesto Mondragón Hoy es un día histórico para México. Este 13 de junio, en Moscú, durante el congreso de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) se acordó realizar la Copa Mundial de Futbol de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. Será, sin duda, un evento parteaguas: la primera vez que competirán…
Cinco de millones
Por: Alba Romero López. 7 de julio de 2016, Pamplona, España Una chica madrileña de 18 años conoció en la madrugada, de las populares fiestas de los San Fermines, a cinco chicos que se ofrecieron acompañarla al carro una vez que se quiso ir a descansar. De camino, lograron escabullirse dentro de una vecindad, arrastrando…
Un mes de las elecciones
Hacia la ruptura política del 1° de julio Por: Manuel Aguilar Mora. A un mes de las elecciones presidenciales del 1° de julio, después del segundo debate de los candidatos presidenciales que no cambió en nada las tendencias y con los motores prendidos a todo lo que dan, las carreras de los tres candidatos principales…
La salida digna
*Texto original de Alejandro Cardiel Sánchez. Ciudad de México, 9 de abril de 2018. Al Pueblo de México A las Autoridades Electorales Colaboradores, Familiares y Amigos. C. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, ciudadano mexicano al corriente de sus obligaciones fiscales y administrativas, por mi propio derecho ante ustedes comparezco y expongo. El día 10 de abril…