Por: Patricia Olivares.
Ciudad de México, 27 de marzo de 2015. El 1er Foro por la construcción y defensa del Anáhuac: “En Contra de los Megaproyectos y por la Ciudad que todas y todos queremos”, logra congregar a diversas organizaciones de la sociedad civil, profesionales, académicos y estudiantes de distintas disciplinas de las áreas sociales, ambientales y derechos humanos.
En el Auditorio de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Plantel del Valle, se llevó a cabo dicho encuentro, a través de La Red Anáhuac por los Bienes Comunes, en donde participaron: el FPDT Atenco, Greenpeace, Frente Autónomo Xochimilco, Vecinos del Pedregal Coyoacán, Vecinos contra el Deprimido Mixcoac, No Parquímetros, Chinampas San Gregorio, UPREZ, Consejo Campesino Urbano Popular Obrero, Agua para todxs, Centli, Tlalpan Consciente, Movimiento Social y Ecológico A.C., MPPCS San Pedro Mártir, MUP-CND, Geocomunes, Moyokoyani Tierra, Coordinadora Sur Oriente en Defensa del Territorio, Estudiantes y Académicos de UACM, UNAM y UAM, Estudiantes Organizados de la Universidad Autónoma de Chapingo, Jóvenes Ante la Emergencia Nacional-DF, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Comunidades por un Izcalli Digno, Vecinos contra Biometrópolis, Frente Amplio Contra la Supervía Poniente, Vecinos Unidos Santa Fé.
El foro comenzó a las 10:00am con la presentación de los asistentes y su ficha de caso, en donde expusieron diversas problemáticas como el caso de Cuautitlán Izcalli, San Bartolo Ameyalco, Coyoacán, San Pedro Mártir, Tlalpan, entre otros. Enseguida se le dio la palabra a las representantes del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), quienes dieron lectura a la Audiencia “Devastación ambiental y derechos de los pueblos”, en donde especificaron que:
“La especulación inmobiliaria, la construcción irregular de unidades habitacionales innecesarias y de calidad fraudulenta, así como de carreteras, supervías, aeropuertos y libramientos, el emplazamiento de gigantescos malls, basureros, plantas de tratamiento de aguas, hoteles, casinos, la construcción de todo tipo de megaproyectos (represas, megagranjas, plantaciones, parques eólicos, etc.), o bien la privatización de los servicios urbanos e infraestructuras estratégicas, son actividades que avanzan en un contexto de corrupción y complicidad gubernamental con las empresas privadas. Una cascada de autorizaciones irregulares de Estudios de Impacto Ambiental que no contemplan siquiera la consulta y el consentimiento informado de las comunidades locales o barrios han disparado dinámicas de urbanización salvaje sin precedentes.
De ahí que no sólo la pérdida de bosques nacionales y de biodiversidad en México sean de las más altas del mundo, sino que adicionalmente la salud de los mexicanos también ya ha alcanzado una alarmante situación degenerativa. Pues aunque el manejo de la información oficial sobre la crisis nacional del agua, el medio ambiente y la salud se han vuelto criminalmente confidenciales, la intensidad del colapso se vuelve cada vez más inocultable. La combinación de los factores destructivos y tóxicos precedentes ha propiciado niveles de contaminación tan altos que en diversas regiones ya se observa enfermedades degenerativas y raras masivas, que no son debidamente investigadas, ni mucho menos frenadas ni atendidas por las autoridades ambientales y de salud.”
Iván Martínez Zazueta presentó el Observatorio Socioambiental de México (OSA) de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). Expuso de manera breve el proyecto y dijo que sería “una herramienta para las luchas”, ya que era necesario el mapeo y sistematización de los conflictos socioambientales en nuestro país.
“El Observatorio Socioambiental se encargará de integrar y fundamentar en una plataforma cartográfica los principales casos de destrucción ambiental que han suscitado protestas o conflictos sociales en todo el territorio nacional. Sobre la misma base cartográfica también se recopilarán y se documentarán los casos de éxito en la autogestión, prevención o solución de problemáticas ambientales. Ambas bases de datos cartografiadas en la escala nacional se vincularán con otras bases de datos que permitirán hacer análisis integrales y causales de las problemáticas ambientales (i.e., desarrollos o infraestructuras objetos de análisis de impacto ambiental, recursos naturales, etcétera). Con el apoyo de estas bases de datos, se podrán cotejar y comparar los distintos estudios de impacto ambiental disponibles o proponer los datos y análisis faltantes para cada caso. Asimismo, el Observatorio será una herramienta de monitoreo, transparentación, vinculación y análisis de la información pública disponible sobre los espacios nacionales más gravemente afectados por la crisis ambiental, así como de las principales experiencias autogestivas de manejo sustentable de los recursos naturales desarrolladas por comunidades y organizaciones urbanas y rurales o, en su caso, por entidades públicas o privadas que registren casos de éxito”, según la UCCS.
Después de las presentaciones e informes se dio paso a la discusión en Mesas Temáticas, en donde los temas a tratar fueron transversales, para que todas y todos pudieran dar a conocer su problemática y construir en conjunto propuesta concretas.
La primera mesa: Movilidad y Problemas por Contaminación de basureros e industrial se llevó en torno a preguntas generadoras como, en el primer tópico: ¿A qué intereses responden los actuales megaproyectos de movilidad y cómo se relacionan con los demás: aeropuerto, autopistas, salida a Querétaro y Puebla, etc.?, ¿Cuáles son las afectaciones sociales y ambientales causadas por megaproyectos para la movilidad centrado en el transporte particular?, Identificación de las zonas y comunidades con carencia de transporte público o en estado deficiente; mientras que en el segundo: ¿Cuáles son las enfermedades ligadas a esta contaminación?, ¿Cuáles son los focos rojos de contaminación y cuál es el camino de la basura (de dónde viene y a dónde va)?, Distinguir basura industrial, basureros públicos o privados, ¿Quiénes son los responsables y cómo actúan (funcionarios del gobierno, empresas privadas, elaboración de legislación)?, ¿Cómo encubre el gobierno, instituciones de investigación y empresas esta crisis ambiental y sanitaria?
A la par, a cada mesa se le dio un mapa para identificar las zonas y marcarlas, con el fin de comenzar el registro de manera conjunta. Asimismo, después de abordar y discutir las temáticas se llegó a la construcción de propuestas colectivas.
La segunda mesa: Habitad, Vivienda, Desarrollo Urbano y Economía Local, giró en torno a varias pregunta generadoras como: ¿Responden a las necesidades de los habitantes de la ciudad las actuales políticas de vivienda y desarrollo urbano del gobierno y empresas constructoras (Ara, Geo, Homex, etc.)?, ¿En dónde podemos ubicar focos de densificación, desplazamiento de los sectores populares por la llegada de megaproyectos y expansión de la macha urbana?, ¿Cuáles son los impactos ambientales, psicológicos, sociales y económicos, que ha traído la llamada vivienda de interés social y la expansión urbana?, ¿Cuáles son los impactos ambientales, psicológicos, sociales y económicos, que traerían los megaproyectos de gentrificación como ZODES, Torre Mitikah y Manacar, AGES, Centros Comerciales, entre otros?, ¿Cómo defendemos los mercados públicos, la economía local y la cultura comunitaria frente a tiendas de conveniencia/express (Oxxo, Extra, Bodegas Aurrera, etc.)?, ¿Cómo detenemos los procesos de privatización y “castigo económico” a la Merced, Central de Abastos, mercados y tianguis en general?
En la tercera mesa: Agua, las preguntas generadoras fueron: ¿Cómo es la disponibilidad, calidad y consumo del agua en nuestras comunidades?, ¿En qué parte de la ciudad y sus alrededores se consume más agua?, ¿Cuál es el camino del agua (de dónde viene y a dónde va)?, ¿Cómo afectaría la privatización del agua en la Ciudad de México y en las comunidades cercanas?, ¿Cuáles son las afectaciones de la contaminación del agua por actividad industrial? y ¿Cómo afectan los megaproyectos al ciclo del agua?
Después de haber terminado -en este primer encuentro- la discusión en las mesas, se dio paso a la comida con el lema “se compartirá el maíz y la sal para hacer comunidad”. Luego se leyeron o se hizo una breve exposición de las relatorías de las Mesas Temáticas.
El foro fue principalmente un espacio de encuentro y reconocimiento, en donde se buscó crear y fortalecer esta red de ciudadanos, para hacer frente todas y todos juntos a los problemas en la Ciudad de México y parte del Estado de México; ya que se han implementado megaproyectos que afectarán gravemente al medio ambiente, así como diversas consecuencia en contra de la salud, movilidad, vivienda y vida digna de los habitantes de las zonas cercanas.
Ante la nutrida discusión y el compromiso de seguir con más eventos como éste, los presentes decidieron que primero se debía escoger el nombre y el lema de lo que en este espacio, se constituía en conjunto, para hacer un frente común de lucha. El cual se votó y por consenso se estableció así: “Defensa y Construcción del Anáhac. Por el Derecho a la Ciudad y al Territorio libre de Megaproyectos”.
Cabe señalar que se realizarán más eventos para seguir la discusión, realizar acciones en conjunto y fortalecer esta red con las diferentes organizaciones de la sociedad civil. Asimismo se convoca a que se unan más delegaciones, grupos vecinales, estudiantes, académicos y todas las personas interesadas en el tema, a través de la Red Anáhuac por los bienes comunes.
Sitios de interés:
- Red Anáhuac por los bienes comunes: https://www.facebook.com/pages/Red-An%C3%A1huac-por-los-bienes-comunes/541645719288874
- Audiencia “Devastación ambiental y derechos de los pueblos” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP): http://www.tppmexico.org/audiencias-tematicas/ambiental/
- Observatorio Socioambiental de México (OSA) de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS): http://www.uccs.mx/observatorio_socioambiental/osa/observatorio-socioambiental_es