Por: Sandra Martínez Hernández Te preparas para salir de casa, vas a tu armario, ves una falda que hace mucho no te pones, no la eliges porque sales muy temprano de casa, y a las cinco o seis de la mañana no se ve a las mujeres en vestido o falda. Te decides por los…
Categoría: Artículos de Opinión
Este es un llamado a terminar con la esclavitud, desde sus entrañas.
Por: Pablo Gómez. El 9 de septiembre de 2016, presos de al menos 40 centros penitenciaros, en 24 estados de los Estados Unidos, lograron coordinar huelgas de hambre, paros laborales y revueltas. Al grito de “Este es un llamado para acabar con la esclavitud en América” luchan contra las condiciones de esclavitud del trabajo en las…
RELACIONES MÉXICO – ESTADOS UNIDOS (IV)
Por: José Antonio Trujeque Los entresijos de la globalización y una diplomacia mexicana ausente Las relaciones entre Canadá, Estados Unidos y México, desde 1994 con el establecimiento del Tratado de Libre Comercio (TLC), están atadas a un aspecto de la globalización “legal” o formal, el libre comercio, también a varios rasgos ilegales de ese gran…
Respaldo nacional ante la criminalización del movimiento magisterial de la CNTE contra la Reforma “Educativa”
Por Martín López Gallegos*. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició la Huelga Nacional Magisterial de forma indefinida contra la Reforma Educativa el pasado 15 de mayo. A tan sólo unas horas de haber iniciado el paro indefinido del magisterio democrático el gobierno de Enrique Peña Nieto puso en marcha una serie de…
El espectro y las fuerzas del orden. Notas sobre la APPO-2006
Por: Mauro Jarquín “La violencia de las masas tiene, al menos, una utilidad: fuerza a los principales actores del neoliberalismo, quienes gustan aparecer calmados, serenos y racionales, a mostrar su propia violencia” -Pierre Bourdieu La historia política suele presentar periodos de excepcionalidad en los cuales la vida social se acelera, los antagonismos se agudizan, lo…
Aquel 10 de junio de 1971.
Por Dalid. Esa noche, sentada en el suelo, mirando a Joan Manuel Serrat tocar su guitarra y cantarle a Badalona lo mismo que a Machado, fue alucinante. También le cantábamos a Fidel y al Che, al querido Ho Chi Ming y a todo pulmón coreábamos a Violeta Parra y a Víctor Jara. Leíamos a Neruda y…
Protestas contra la violencia del Estado mexicano durante la visita del Papa Francisco
¿Qué queda después de la visita de Francisco a los ojos del mundo? José Luis García Hernández y Martín López Gallegos ¡Nos siguen faltando 43! Han pasado ya tres meses de la visita del Papa Francisco a México, tres meses de las “grandes” y preparadas, con mucha antelación, manifestaciones y concentraciones de mujeres y…
Los paraísos fiscales: sus consecuencias económicas y sociales en el contexto de la publicación de la investigación de Los papeles de Panamá.
“¿Por qué existen los paraísos fiscales? Dado que los países ricos les permiten. Si los EE.UU. se redujo en los paraísos fiscales de la misma manera que se reducen a los países que comercian con Irán y Cuba, no tendríamos los paraísos fiscales en el mundo.” Ha-Joon Chang. Por: Gil Cabrera Introducción. El pasado tres…
No se dialoga amenazando Nuño
Por Nancy Hernández M. Una de las palabras más vacías, pero favoritas del gobierno es: diálogo. Aunque evidentemente no conocen su significado y mucho menos su práctica. Hablar de diálogo es lo políticamente correcto, especialmente para aquellos gobiernos que se dicen democráticos, pero que, entre lo que dicen y lo que hacen existen mentiras, manipulación…
Crónica de un caso homosexual en México en el Día Internacional contra la Homofobia
Por: Martín López Gallegos El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales; a partir de entonces se celebra el “Día Internacional contra la Homofobia”. Aunque se continúan realizando algunas adecuaciones en la conmemoración de esta fecha. Tanto…
Golpe en Brasil, atentado contra la democracia
Por: Polette Rivero Villaverde Día penoso para la democracia en Brasil. ¿Qué pasa por ahí? Se trata de un golpe asentado desde el parlamento, conformado principalmente por la derecha brasileña que concentra a los grandes empresarios, a la burguesía terrateniente, a la Iglesia, a los medios de comunicación conservadores y algunas figuras que tienen un…
¿Festejar o reivindicar el día del trabajo?
Por: Patricia Olivares. Día Internacional del Trabajo: 1° de mayo En varios países de todo el mundo se conmemoró el Día Internacional del trabajo, el cual va perdiendo su sentido reivindicativo de los movimientos obreros y se ha convertido en una fecha festiva. Sin embargo, la historia nos recuerda que fue a través de la lucha…
RELACIONES MÉXICO – ESTADOS UNIDOS [II]
Por: José Antonio Trujeque Díaz. Hillary Clinton y Donald Trump, en “caballo de hacienda”. Cada cuatro años las elecciones presidenciales en los Estados Unidos parecen la puerta de entrada a una caja de Pandora. Las sorpresas y las situaciones nunca antes vistas son aún más intensas cuando está por terminar algún segundo mandato presidencial. Así…
¿Qué es eso que nombramos amor?
De todas las palabras de nuestro universo lingüístico, el amor es la más bella y significativa. Por: Benjamín Romero Ureiro[1] El amor ha sido objeto de estudio de las cuatro grandes ramas del conocimiento humano, esto es, de la teología, la filosofía, el arte y la ciencia. Dentro de la ciencia, la psicología es una…
Resistir a la minería en América Latina. Acuña, eres Máxima como tu nombre
Por: José Luis García Hernández* y Martín López Gallegos**. Por defender mis lagunas, la vida quisieron quitarme. Máxima Acuña A partir de fines del siglo pasado nos hemos venido enfrentando a una nueva etapa de acumulación del capital, donde la minería a gran escala y a cielo abierto o nueva minería está lejos de aquella de…
“La primer víctima del caso Ayotzinapa fue la verdad: GIEI”
Por Ernesto Funesto Mondragón 19 meses. 19 meses en los que esta pequeña y destartalada escuela no conoce lo que es la normalidad. No es que antes del 26 de septiembre de 2014 en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fuera todo paz, tranquilidad y felicidad. Pero la agresión que sufrió aquella noche la…
Manifiesto por la Organización Estudiantil Autónoma, FCPyS
Compartimos el Manifiesto por la Organización Estudiantil Autónoma –que nos hacen llegar a Políticas Media- del Frente Autónomo de Trabajo Estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Manifiesto por la Organización Estudiantil Autónoma En el último año han ocurrido en la Facultad sucesos de importancia política cardinal como: la aprobación de los nuevos…
La UNAM EN BARRICADAS: En defensa de la huelga de 1999-2000
Nahúm Pérez Monroy1 Una historia desfigurada Independientemente del punto de vista que se adopte sobre la huelga estudiantil de 1999-2000 en la UNAM, es irrefutable que este acontecimiento ha marcado un punto de inflexión en la historia de la institución, y que sus causas y desarrollo, siguen siendo todavía motivo de polémica y disputa entre…
Moctezuma Xocoyotzin y su legado
Por: Octavio Aristeo López Utilizando el método comparativo, el actual Jefe del Poder Ejecutivo es semejante a lo que padeció en el gobierno Moctezuma Xocoyotzin (1502-1520), “Señor joven y sañudo”, noveno señor mexica, sobrino de Ahuízotl; señala la historia de México que adoptó un comportamiento despótico. Pero bajo su mando, Tenochtitlan vivió su máximo esplendor….
Sobre la refriega al magisterio en San Cristóbal de las Casas
Por: Herminia Hernández. Durante casi todo el sexenio, el gobierno de Manuel Velasco toleró la protesta social, permitió tomas de palacio, de la torre Chiapas, de alcaldías, de casetas de peaje, etcétera. Según se dice, la tolerancia tenía que ver con el guajiro sueño de alcanzar, a temprana edad, la presidencia de la república; hoy…