Susurros en la niebla. Punto, línea y mancha

Por: Patricia Trujeque Díaz Los artistas mexicanos Mayra León, Gerardo Rivera Kura y Víctor Lucero adelantan con el título de esta exposición: “Susurros en la niebla. Punto, línea y mancha”, el disfrute de una obra narrada en imágenes soportadas con la técnica del dibujo. Las espléndidas propuestas individuales se encuentran distribuidas y asociadas en la…

En defensa de Susana Prieto y los obreros de Matamoros

Por: Nahúm Monroy. Luego de dos meses de lucha, las cámaras empresariales del país siguen poniendo al unísono mentiras monstruosas para desprestigiar al movimiento obrero de Matamoros 20/32 y a Susana Prieto Terrazas, la abogada y activista que los representa. Pueden creerse muchas cosas de la burguesía como clase, pero algo que sería erróneo creer…

San Patricio Fest 2019

Por cuarto año consecutivo, este 17 de marzo se pintaron de verde las calles de la Condesa, pues se llevó a cabo el San Patricio Fest 2019, una celebración en honor al Santo Patrono Irlandés, San Patricio; en donde también se recuerda el papel histórico de la unidad militar “Batallón de San Patricio” en México. Este evento principalmente…

Asesinan a Samir Flores opositor al Proyecto Integral Morelos

El día de hoy fue asesinado Samir Flores Soberanes, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT) y opositor del Proyecto Integral Morelos (PIM), en Amilcingo, Municipio de Temoac, Morelos. Este hecho se desarrolla cercano a la convocatoria de la Consulta Ciudadana, a realizarse el próximo 23 y…

Fervor Guadalupano

Por: Tiyako Felipe y Tlaliztitzin Arellano. El fervor guadalupano como cada año se desbordó por las principales calles de la Ciudad de México. Miles de peregrinos procedentes de diversos rincones del país caminaron hasta la Basílica de Guadalupe para hacer peticiones de salud, bienestar y para dar gracias por los favores recibidos. Además de los…

Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el IMSS

El Director General del IMSS, Germán Martínez Cázares, presidió la ceremonia por el Día internacional de las Personas con Discapacidad, en el Teatro Juan Moisés Calleja de la Ciudad de México, en donde reafirmó el objetivo de “universalizar el acceso a los derechos de salud sin discriminación de todas y de todos los mexicanos”. A las…

1DMX: De la rebeldía a la autocomplacencia.

Por: Ernesto Funesto Mondragón Es fin de año. Hace frío en la capital. Como cada que se avecina el invierno, el sol quema pero no calienta. Es de noche y no puedo dormir. Aquí estoy en mi hogar, como hace seis años, velando armas, como me enseñara el ingenioso hidalgo don Qvixote de la Mancha….

EL ESPEJO MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

LAS ELECCIONES INTERMEDIAS DEL 2018 EN ESTADOS UNIDOS: UN GIRO A LA IZQUIERDA Por: José Antonio Trujeque. Permítaseme relatar una historia que representa el escenario político y sociocultural en el que ocurrieron las elecciones estadounidenses del pasado martes 6 de noviembre 2018. Lauren Underwood es una enfermera de profesión, 33 años de edad, afroamericana, tiene…

Iluminan los Arcos de Querétaro por las Personas con Talla Baja

Por primera vez se iluminaron de verde los 75 arcos del Acueducto, monumento histórico de la Ciudad de Querétaro, dentro del marco del 6° Día Internacional de las Personas con Talla Baja (25 de octubre) y el 7° Congreso Nacional de Personas con Talla Baja, el pasado 16 de noviembre en la Explanada del Mirador de…

Tlashko: Monumental Cancha de Juego de Pelota Prehispánica

Por Tiyako Felipe. El 2 de noviembre, fecha simbólica en la cultura mexicana por la celebración de los muertos, se inauguró la Cancha Monumental de Juego de Pelota Prehispánica en el Centro Cultural Tolteca de Teotihuacán. En un día tan especial y pese a la lluvia se dieron cita los invitados a participar en dicho acontecimiento….

Congreso Nacional de personas con talla baja en Querétaro

Se llevó a cabo la séptima edición del “Congreso Nacional de personas con talla baja” del 16 al 19 de noviembre en la ciudad de Querétaro, con la participación aproximada de 180 asistentes, provenientes de 14 Estados de la República Mexicana. En donde se realizaron diversas actividades enfocadas a la población y el fortalecimiento del…

A 50 años… Nos siguen matando

Miles de personas marchamos este 2 de octubre en la Ciudad de México, para recordar la masacre que el gobierno mexicano cometió en contra del movimiento estudiantil de 1968. A 50 años del histórico genocidio las demandas estudiantiles y la represión continúan. Hoy más que nunca la memoria histórica se hace necesaria y la fuerza de los…

A 50 años de distancia, el 2 de octubre aún estremece

Por: Myriam Corte ¡Qué barbaridad! Expresó un usuario cotidiano del metro de la Ciudad de México cuando se vio en medio de un gran número de estudiantes en las escaleras de la estación Tlatelolco. Tal vez, olvidó que el calendario marcaba 2 de octubre; una fecha que año con año los estudiantes recuerdan que no…

A 50 años del ’68: una conmemoración de oropel

Por: Ernesto Funesto Mondragón Este martes 2 de octubre de 2018 se cumplieron 50 años de la masacre en Tlatelolco. Tantos días, semanas, meses han pasado, y otras tantas masacres, represiones, desaparecidos, crímenes de estado. Tanto dolor, tanta sangre, tantas ausencias ¿para qué? ¿Cuál ha sido el balance de estos 50 años? ¿Estamos mejor, peor,…

Ayotzi, la lucha en 43 soles

Por: *Samuel Cielo. Hoy fuimos más, fuimos más que otras veces, que otros meses, que otras fechas, otros calendarios. Las madres y padres de Ayotzi llegaron como hace 48 meses y con ellos el hormiguero que hemos estado desde siempre y más. Es decir, otros más para hacer esta marea de digna rabia que transita…

Ayotzinapa: 4 años de impunidad

A 4 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los padres y las madres de los estudiantes encabezaron una marcha en la Ciudad de México para exigir verdad y justicia. La movilización partió a las 16:00…

Cuatro años de dolor, desesperación y rabia

Por: Myriam Corte Sobre la calle Génova un grupo de jóvenes -algunos con el rostro cubierto, otros sosteniendo una manta- se dirigen hacia la avenida Reforma. Sus consignas atraen la atención de los transeúntes y de aquellos espectadores que desde el balcón de algún restaurante miran con asombro al contingente. Los estudiantes de la ENAH…

¿Se puede acabar el porrismo en la UNAM?

La UNAM, la “Universidad de la nación” vuelve a estar en el ojo del huracán. Una serie de movilizaciones iniciadas en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco, cuyo origen es el autoritarismo, la indolencia y prepotencia de las autoridades universitarias, desembocó en un naciente movimiento que abarca toda la Universidad (y que proyecta…