Por: José Antonio Trujeque Tres días después del asalto contra el Congreso de los EEUU perpetrado por las turbas derechistas y ultraderechistas quienes, a su vez, siguieron las instrucciones tácitas de su líder Trump, es interesante darse cuenta de un muy fuerte contraste entre la postura política asumida por López Obrador, y la que tomaron…
México: las múltiples formas de celebrar y ofrendar a los muertos
México es una diversidad de culturas y de cosmovisiones. Durante la celebración del día de muertos, que para algunos es de origen prehispánico y para otros producto del nacionalismo del siglo XX, las diversas formas de entender el mundo se despliegan en cada una de las ofrendas de los hogares de los mexicanos.
Antigrita: La patria no nos representa
El pasado 14 de septiembre integrantes de diversos colectivos feministas que han ocupado las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Ciudad de México (CDMX), llamaron a celebrar “La Antigrita”
Pueblos indígenas: una epidemia tardía
Por Tiyako Felipe Para los pueblos indígenas ya es común que todo llegue al último: los avances científicos, la educación, la democracia, el desarrollo, el reparto de la riqueza y hasta el Covid-19. Mientras en las grandes ciudades se mantienen fuertes debates por el cambio de semáforo y la apertura de plazas comerciales, de la…
Día de los pueblos indígenas y la pandemia global
El día 9 de agosto conmemoramos el día internacional de los pueblos indígenas. La de hoy será una conmemoración con un fuerte significado histórico porque el mundo se enfrenta a una pandemia global por el Covid-19 que ha ocasionado miles de muertos; por lo menos 52 mil a la fecha en este México tan desgarrado. La pandemia vino a mostrar lo más profundo y crudo de la estructura social que se ha venido negando u ocultando. Con el paso de los días y un poco de sensibilidad podemos percibir las fuertes contradicciones sociales y los amplios márgenes de la desigualdad social.
De Xalatlaco a la ciudad
Diariamente una cantidad importante de mujeres y hombres, viajan de diversos municipios del estado de México a buscar el pan de cada día en variados espacios de comercio en la Ciudad de México. En bolsas de rafia y mandado cargan a diario la tradicional masa azul de los tlacoyos, quedadillas, sopes y gorditas; los recipientes…
Liberan a Susana Prieto abogada de los obreros
Desde la página de facebook del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios (SNITIS), se anuncia la liberación de la abogada y activista Susana Prieto Terrazas, luego de haber sido detenida en Matamoros el 8 de junio; por ordenes del gobernador del estado de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, a través de la…
Matamoros: la lucha por la libertad sindical
Por: Nahúm Monroy Susana Prieto Terrazas, dirigente del movimiento obrero de Matamoros, fue detenida el pasado lunes por agentes ministeriales y llevada al penal de Ciudad Victoria, Tamaulipas, justo en el momento en que México vive la fase más álgida de infecciones por la pandemia del Covid-19 y cuando el gobierno norteamericano se encuentra presionando…
8M ¡Estamos juntas y organizadas!
“El gobierno ha preferido voltear hacia otro lado, entonces nos toca llenarlo todo para que no quede a dónde mirar”
Día Internacional de la Mujer 2020 CDMX
Este domingo 8 de marzo en la Ciudad de México, cientos de mujeres, colectivos feministas, organizaciones, familias enteras y aliados se aglutinaron por motivo del Día Internacional de la Mujer, para manifestarse contra la violencia de género y los feminicidios. La concentración tuvo lugar en el Monumento a la Revolución, los primeros contingentes comenzaron a…
El Patriarcado y Las Batallas en el Desierto
Por: José Antonio Trujeque Una de las obras más sorprendentes de la literatura mexicana moderna es “Las Batallas en el Desierto”, del gran escritor José Emilio Pacheco (1939-2014). Las “Batallas” fue originalmente publicada en el diario “unomásuno” en su suplemento sabatino del siete de junio de 1980; a partir de ese humilde comienzo la obra ha alcanzado, merecidamente, la…
Aparece con vida Karen Espíndola
Laura Karen Espíndola Fabián, joven que se reportaba como desparecida la noche de ayer, después de abordar un taxi en Calzada de Tlalpan, a la altura de metro General Anaya, ya fue localizada con vida y ya está con su familia. Daniel Espíndola, hermano de la joven, confirmó a través de su cuenta de twitter…
Desaparece jóven al abordar taxi en la CDMX
Hace una semana se denunció el intento de secuestro de la jóven Katsuko Nakamura abordo de un taxi a través de la aplicación de Uber. Saltar del UBER para salvar su vida La noche del martes 3 de diciembre el jóven Daniel Espíndola compartió a través de sus redes sociales personales una publicación donde pide…
La talla baja es una discapacidad
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es importante hablar sobre una condición que, hasta hace poco, aún era desconocida o no reconocida en el ámbito de la discapacidad, se trata de la talla baja en el ser humano. Los términos correctos para referirnos a una persona con algún tipo de…
Queda libre conductor de Uber que intenta secuestrar a usuaria
La joven estudiante de 20 años, Katsuko Nakamura quien vive en la Ciudad de México narró en su cuenta de Facebook la forma como sufrió un intento de secuestro y agresión sexual abordo de un Uber el pasado 26 de noviembre. Katsuko concluye mencionando que su caso no es aislado, se enmarca en una problemática…
Saltar del UBER para salvar su vida
El 26 de noviembre del presente año, el conductor de UBER, Octavio Antonio, intentó secuestrar a Katsuko Nakamura, una joven que saltó del auto para salvar su vida. Desde Políticas Media abrazamos solidariamente a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género y a continuación compartimos el relato de Nakamura. El…
Guillermo Almeyra el “militante crítico”
El día de hoy, domingo 22 de septiembre de 2019, falleció el periodista argentino y “militante crítico”, Guillermo Almeyra Casares, a causa de un problema respiratorio en Marsella, Francia. Guillermo Almeyra era doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), dirigió la revista OSAL del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), investigador de la…
Mi última batalla
Por Guillermo Almeyra, 20/09/2019 El miércoles de esta semana me caí y me rompí la cabeza del fémur de la pierna derecha. Los médicos encararon enseguida la posibilidad de operarme y colocarme una prótesis artificial. Desgraciadamente tuve una crisis respiratoria que les hizo desistir de sus propósitos iniciales porque podría morir en la operación. Los…
Manifestación política y violencia feminicida
Por Ernesto Aréchiga Es de larga data, profundo y vergonzante, el conservadurismo mexicano. ¿En qué momento las manifestaciones dejaron de ser expresión de protesta y demostración de fuerza? ¿Cuándo se impuso esta regla de etiqueta y de lo “políticamente correcto” convertido en un deber ser de la manifestación? ¿De dónde salió este Manual de Carreño…
El colonche, una bebida tradicional del norte de Guanajuato
Por Tiyako Felipe En el pueblo de Mineral de Pozos, al norte del estado de Guanajuato, se elabora una bebida de larga tradición: el colonche. Esta bebida tradicional está hecha a base de productos de la región: el pulque y las tunas rojas, ingredientes que le dan una textura, color y sabor muy particular. En…