Por: Alejandro Cardiel Sánchez Los reportes son precisos. Exactos. Sin embargo, quien escribe estas líneas no cree que el descuido -¿o acaso franco cinismo?- sea de ese tamaño. El nombre de Mónica Romero se repite. Sin embargo, no es el nombre lo que me llama la atención, sino el apodo y la referencia al torero…
Categoría: SECCIONES
Coloquio sobre Movimientos Sociales Internacionales en la UNAM
Primer Coloquio Internacional: “Movimientos Sociales, Memorias y Procesos de Resistencia en la Historia Contemporánea de Europa y América Latina” La realización del Primer Coloquio Internacional tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales los días 31 de mayo y 1° de junio de 2016. El evento se realizó a partir de las 16:00…
Con megamarcha la CNTE exigen mesa de negociación al gobierno federal
Por Tiyako Felipe El pasado 27 de mayo en la ciudad de México varios centenares de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los padres y madres de Ayotzinapa; colectivos estudiantiles y organizaciones solidarias con el movimiento magisterial realizaron una “Megamarcha” del antimonumento a las inmediaciones de la residencia oficial de…
No se dialoga amenazando Nuño
Por Nancy Hernández M. Una de las palabras más vacías, pero favoritas del gobierno es: diálogo. Aunque evidentemente no conocen su significado y mucho menos su práctica. Hablar de diálogo es lo políticamente correcto, especialmente para aquellos gobiernos que se dicen democráticos, pero que, entre lo que dicen y lo que hacen existen mentiras, manipulación…
Marcha de la indignación a 20 meses de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
Por: Martín López Gallegos. Ciudad de México, 26 de mayo de 2016. Cientos de personas, entre las que se encontraban estudiantes, colectivos, organizaciones sociales y maestros del magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se concentraron en las inmediaciones del Ángel de la Independencia en la capital del país para asistir a la…
Corren de Chiapa de Corzo a la Polícia Federal
Por: Antonio Hernández. Pobladores de Chiapa de Corzo, Chiapas se organizaron para sacar de su localidad a los elementos de la Policía Federal, que se hospedaban en los hoteles del lugar, en respuesta a la represión del día de hoy (25 de mayo) contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la ciudad vecina…
Frente al despojo la comunidad universitaria se suma a la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra
Por: José Luis García Hernández* y Martín López Gallegos**. Ciudad Universitaria, 25 de mayo de 2016. La tarde de este martes se realizó el Foro: “Los universitarios también defendemos a la Madre Tierra” en el marco de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. El evento fue organizado por diversos colectivos…
Encuentro por los muertos y los desaparecidos de la UNAM. Acto político en Ciudad Universitaria
Acto político en Ciudad Universitaria Por: Martín López Gallegos Ciudad Universitaria, 19 de mayo de 2016. La tarde de este jueves se llevó a cabo el Encuentro por lxs muertxs y lxs desaparecidxs de la UNAM, evento organizado por el colectivo Nos Hacen Falta, conformado por estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de…
Retira CNTE plantón en SeGob y se reinstala en Plaza Santo Domingo
Por: Patricia Olivares. Minutos antes de las cinco de la mañana, las y los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantaron el plantón indefinido, que tenían desde el 15 de mayo en la calle de Bucareli en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (SeGob) en la Ciudad de México, ante una…
Crónica de un caso homosexual en México en el Día Internacional contra la Homofobia
Por: Martín López Gallegos El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales; a partir de entonces se celebra el “Día Internacional contra la Homofobia”. Aunque se continúan realizando algunas adecuaciones en la conmemoración de esta fecha. Tanto…
Marcha CNTE contra la Reforma Educativa en el Día del maestro
Por: Patricia Olivares. Este 15 de mayo en el “Día del maestro”, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salió a las calles en distintos Estados de la República Mexicana en una “Jornada Nacional de Lucha en Defensa de la Educación Pública” hacia la Huelga Nacional magisterial y un paro indefinido hasta que…
Golpe en Brasil, atentado contra la democracia
Por: Polette Rivero Villaverde Día penoso para la democracia en Brasil. ¿Qué pasa por ahí? Se trata de un golpe asentado desde el parlamento, conformado principalmente por la derecha brasileña que concentra a los grandes empresarios, a la burguesía terrateniente, a la Iglesia, a los medios de comunicación conservadores y algunas figuras que tienen un…
GALERÍA: ¿Dónde están, nuestros hijos dónde están?
Ciudad de México. 10 de mayo de 2016. Se realizó la 5ª Marcha de la Dignidad Nacional: madres buscando a sus hijos e hijas, verdad y justicia. Madres provenientes de diversas partes del país, así como diversas organizaciones tanto de madres y familiares que buscan a sus hijas e hijos, madres y familiares de migrantes…
¿Festejar o reivindicar el día del trabajo?
Por: Patricia Olivares. Día Internacional del Trabajo: 1° de mayo En varios países de todo el mundo se conmemoró el Día Internacional del trabajo, el cual va perdiendo su sentido reivindicativo de los movimientos obreros y se ha convertido en una fecha festiva. Sin embargo, la historia nos recuerda que fue a través de la lucha…
RELACIONES MÉXICO – ESTADOS UNIDOS [II]
Por: José Antonio Trujeque Díaz. Hillary Clinton y Donald Trump, en “caballo de hacienda”. Cada cuatro años las elecciones presidenciales en los Estados Unidos parecen la puerta de entrada a una caja de Pandora. Las sorpresas y las situaciones nunca antes vistas son aún más intensas cuando está por terminar algún segundo mandato presidencial. Así…
¿Qué es eso que nombramos amor?
De todas las palabras de nuestro universo lingüístico, el amor es la más bella y significativa. Por: Benjamín Romero Ureiro[1] El amor ha sido objeto de estudio de las cuatro grandes ramas del conocimiento humano, esto es, de la teología, la filosofía, el arte y la ciencia. Dentro de la ciencia, la psicología es una…
Día del trabajo en México contra las Reformas Estructurales
Por: Patricia Olivares No a las Reformas Estructurales y aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa Este 1° de mayo en la Ciudad de México se llevó a cabo una jornada de movilizaciones, para conmemorar el Día internacional del trabajo y protestar en contra de las Reformas Estructurales implementadas por el gobierno de…
Resistir a la minería en América Latina. Acuña, eres Máxima como tu nombre
Por: José Luis García Hernández* y Martín López Gallegos**. Por defender mis lagunas, la vida quisieron quitarme. Máxima Acuña A partir de fines del siglo pasado nos hemos venido enfrentando a una nueva etapa de acumulación del capital, donde la minería a gran escala y a cielo abierto o nueva minería está lejos de aquella de…
La marcha de las antorchas ilumina la esperanza por Ayotzinapa a #1Año7Meses de su desaparición forzada
Por: Martín López Gallegos. Cientos de personas, entre las que se encontraban estudiantes, colectivos y organizaciones sociales, se concentraron la tarde del 26 de abril, para asistir a la manifestación de cada mes, con el fin de exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero en septiembre de 2014. Para…
Vuelve la luz de Ayotzinapa a 19 meses
Por: Patricia Olivares. A 19 meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, sus familiares continúan en su búsqueda, pues exigen justicia para sus hijos, castigo a los culpables y la verdad de los hechos. En la Ciudad de México se llevó a cabo la Marcha de Antorchas “Verdad y justicia…